Construyendo un adaptador para filtro de agua

Jamás imaginé, mientras compraba un purificador de agua, que me vería obligado a incursionar en el Diseño Asistido por Computadora para poder instalarlo. Después de probar sin éxito con los adaptadores provistos por el fabricante, comencé a recorrer ferreterías y casas de sanitarios en busca de una reducción apropiada. Pero los días pasaban entre promesas difusas y excusas repetidas y la bendita pieza no aparecía.

Llave de paso del filtro de agua, instalada con el adaptador impreso.
Llave de paso del filtro de agua, instalada con el adaptador impreso.

Entonces se me ocurrió preguntarle a mi amigo taos78, que desde hace varios meses está metido en el asunto de las impresoras 3D, si sería factible imprimir la pieza. Confieso que dudaba de la precisión de estos aparatos para producir una rosca funcional, pero quedamos en que yo prepararía un modelo usando FreeCAD y él se encargaría de la impresión.

AdaptadorMkI
Primer intento. Nótese que se trata de dos piezas encimadas.

Después de instalar el software e investigar en los foros para hacerme una idea de por dónde empezar, encontré un hilo donde el usuario ulrich1a ofrecía un perfil de la rosca ISO, junto con unas instrucciones poco intuitivas para construir una superficie roscada. Con un poco de paciencia y tomando las medidas de un modo bastante precario, armé el primer prototipo del adaptador.

A pesar de estar siempre muy ocupado (y eso que ya no se dedica a catar flanes mixtos), al día siguiente taos78 me trajo la pieza, de una calidad sorprendentemente buena. También me advirtió sobre errores en el modelo y el hecho de que la pieza, tal como fue creada, era hueca por dentro. Así y todo la rosca superior calzó perfectamente en la canilla, pero la parte inferior no tenía las dimensiones correctas (mala mía).

Para el segundo prototipo tomé las medidas con más cuidado, y me propuse encontrar un método más intuitivo para crear las roscas. Partiendo del perfil ISO, igual que antes, esta vez creé un helicoidal del mismo díametro que la rosca buscada y se lo resté a un cilindro macizo. Corregí el paso de la rosca superior, de 1mm a 1,5mm, y agregué un suplemento en el centro, para que la rosca inferior quedara a nivel.

Aquí volví a equivocarme, ya que la idea original era que el suplemento central fuera angosto y sirviera para calzar un anillo de goma que -de paso- asegurara la hermeticidad. Pero el angostamiento iba a requerir material de soporte para su correcta impresión, entonces lo remplacé a último momento por un sólido que me quedó demasiado grande. Una pena porque, como puede verse en la foto, el resultado impreso (en negro) quedó muy bien.

Obligado a corregir el modelo de la pieza, decidí rehacerlo desde el comienzo, incorporando detalles que de entrada me parecían «pedir demasiado». Finalmente, el adaptador quedó compuesto por una base roscada de 22mm de diámetro, con un paso de 1mm, y 4mm de altura. Antes de roscar el cilindro, le apliqué un bisel que sirve en su base para centrar la rosca, y en su parte superior para coincidir con el suplemento central, de 20mm de diámetro.

Barolo sostiene pieza final.
Barolo quizo participar del proceso constructivo.

Éste tiene una curva en su parte superior que facilita su asentamiento en el interior de la canilla (también de 1mm, para coincidir con la parte superior del adaptador). La parte superior consiste en otro cilindro roscado, de 18mm de diámetro una rosca de 1,5mm de paso, con bisel en la parte superior. El conjunto se completa con un calado hexagonal que, además del paso del agua, permite ajustarlo a la canilla mediante una llave Allen.

2 comentarios en «Construyendo un adaptador para filtro de agua»

Deja un comentario